Hola somos el grupo 2 de 6C del Colegio Kantic@ Arroyo, que está situado en Arroyo de la Encomienda ( Valladolid). y somos , Daniel , Alex ,Helena y Lía. Os vamos a hablar de Aragón .
Aragón está situado junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca.
Tiene un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y veranos calurosos.
El abeto es una planta leñosa, de tronco recto y porte piramidal, que puede llegar a medir 50 metros de altitud.Las ramas crecen del tronco en verticilos, es decir, que tres o más ramas están en el mismo plano alrededor del tronco. Las hojas son acículas planas con nerviación central visible por el envés.
LA CULTURA DE ARAGÓN
Tiene un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y veranos calurosos.

La vegetación de Aragón es un mosaico de ambientes ,fruto de gran variabilidad de factores en una reducida escala espacial.
La riqueza y variedad de nuestra vegetación está en consonancia con la variedad de ambientes climáticos y del relieve. De una forma muy simplificada, se pueden distinguir 10 ambientes fitoclimáticos en todo el territorio aragonés:
- Alpino-nival.
- Subalpino.
- Montano húmedo.
- Marojales y pinares ibéricos.
- Quejigales.
- Carrascales.
- Sardas y montes ganaderos.
- Sabinares.
- Espartales y sasos
territorio de Aragon
Las provincias de Aragón son tres Teruel , Zaragoza la capital, y Huesca
FAUNA
Para poder observare a muchos de estos animales hay que armarse de paciencia. Otra regla importante a tener en cuenta es no perturbarlos a ellos ni su espacio vital
Diez ejemplos son :
Cangrejo de río
El mochuelo
Galápago leproso
El zorro
Tritón jaspeado
Oso pardo
Gran Pavón
El quebrantahuesos
Y la Margaritona
FLORA
La Flora de Aragón es una recopilación de los conocimientos sobre las plantas y su distribución en el territorio.
Ahora algunos ejemplos de flora de Aragón:
El hayedo es el bosque caducifólio por excelencia de la España atlántica, donde las precipitaciones son abundantes y hay nieblas frecuentes. No en vano, se dice del haya que le gusta tener la cabeza húmeda.
El abeto es una planta leñosa, de tronco recto y porte piramidal, que puede llegar a medir 50 metros de altitud.Las ramas crecen del tronco en verticilos, es decir, que tres o más ramas están en el mismo plano alrededor del tronco. Las hojas son acículas planas con nerviación central visible por el envés.
- Píceas :Es un árbol que sirve para fabricar instrumentos musicales, como violines o guitarra.
LA CULTURA DE ARAGÓN
Aragón es una región llena de tradiciones, costumbres y por supuesto celebraciones, que están llenas de encanto y folclore; una de ellas es la festividad de San Jorge o también llamada día de Aragón que se celebra el 23 de abril en Zaragoza, otras de sus festividades son la fiesta por semana santa, las fiestas patronales, que gracias a su colorido atrae a muchos turistas, otra fecha importante es la fiesta en honor a la Virgen del Pilar.
EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA
El palacio de la aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI
Este palacio de recreo llamado entonces palacio de la alegría refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las tarifas

EL ESTILO MUDÉJAR DE ARAGÓN
El mudéjar es el estilo artístico propiamente español.
La arquitectura mudéjar ,es una corriente estética dentro del arte mudéjar que tiene su centro en argón y que ha sido reconocida en algunos edificios representativos,como Patrimonio de la Humanidad por la organización de las naciones unidas para la educación ,la ciencia y la cultura.
LA BASÍLICA DEL PILAR
Según la tradición hubo una capilla primitiva que fue sustituida por un templo románico,tras la conquista de Zaragoza por Alfonso l.
En el año 1434 quedó prácticamente destruido por un incendio por lo que inició la construcción de un nuevo templo románico,tras la conquista de Zaragoza .
En 1515 finaliza la construcción de la nueva iglesia gótica mudéjar que sustituyó al dañado del templo románico.
ZARAGOZA
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
Con una población de 666.880 habitantes es la quinta ciudad más poblada de España, tras Madrid,Barcelona, Valencia y Sevilla
EL PALACIO DE LA ALJAFERÍA
El palacio de la aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI
Este palacio de recreo llamado entonces palacio de la alegría refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural.
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de las tarifas

EL ESTILO MUDÉJAR DE ARAGÓN
El mudéjar es el estilo artístico propiamente español.
La arquitectura mudéjar ,es una corriente estética dentro del arte mudéjar que tiene su centro en argón y que ha sido reconocida en algunos edificios representativos,como Patrimonio de la Humanidad por la organización de las naciones unidas para la educación ,la ciencia y la cultura.
LA BASÍLICA DEL PILAR
Según la tradición hubo una capilla primitiva que fue sustituida por un templo románico,tras la conquista de Zaragoza por Alfonso l.
En el año 1434 quedó prácticamente destruido por un incendio por lo que inició la construcción de un nuevo templo románico,tras la conquista de Zaragoza .
En 1515 finaliza la construcción de la nueva iglesia gótica mudéjar que sustituyó al dañado del templo románico.
En 1515 finaliza la construcción de la nueva iglesia gótica mudéjar que sustituyó al dañado del templo románico.
ZARAGOZA
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
Con una población de 666.880 habitantes es la quinta ciudad más poblada de España, tras Madrid,Barcelona, Valencia y Sevilla
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar